Close

By David Calabrés 3 abril 2021 In Ritmos de guitarra

Cómo Rasguear Guitarra con dedos y púa

¿Cómo rasguear guitarra? Conoce los errores de principiantes, y consejos para rasguear la guitarra con o sin púa, y mejorar los ritmos de mano derecha. Este tutorial es válido para guitarra acústica, española, eléctrica, clásica, flamenca e incluso ukelele!

Relajar mano derecha

No hay peor enemigo que la tensión en el brazo que ejecuta los rasgueos. Si tiendes a agarrotar esa zona, prueba esto: Imagína que te quedas dormido con la palma de la mano hacia arriba en el sofá de tu casa. Esa es la posición básica para rasguear. A la menor señal de tensión en tu brazo, relaja de nuevo.

Cómo colocar el brazo en la guitarra

El punto de apoyo tiene que estar por detrás del codo, de manera que esta articulación quede libre para poder moverla. Cuando situamos la mano, verás que el ángulo no debe ir recto, alineado con el mástil de la guitarra, sino que tocamos desde más afuera, formando un ángulo de unos 30 grados. La trayectoria de la mano en esta posición de descanso tiene que seguir adelante brazo, es decir, que todo esto esté alineado.

Cómo colocar la mano en la guitarra

¿A qué altura de la guitarra tenemos que posicionar la mano? Esto influye mucho en el sonido. Lo habitual es rasguear en la zona de la boca de la guitarra o un poco más a tu derecha. La posición de la mano debe permitirte rasguear las 6 cuerdas con un giro de muñeca.

Técnica de rasgueoMuchas personas se fijan solamente en los dedos, pero el movimiento es una combinación de grupos musculares que vienen desde más arriba. Atiento al codo y la muñeca. En el vídeo te propongo probar dos gestos para entender el funcionamiento:

  • el saludo del Papa desde el balcón del Vaticano. En este giro interviene solamente la muñeca.
  • Qué caída se acaba de pegar la abuela en la bicicleta! Esto sería un movimiento demasiado brusco que sale sobretodo de la muñeca, pero también tiene algo de movimiento desde el codo.

Rasguear es una combinación de muñeca y codo, estando totalmente relajado. Si la muñeca se bloquea y no puedes girarla, estás creando tensión.

Cómo Rasguear guitarra con dedos

Para el rasgueo hacia abajo, normalmente utilizamos tres dedos: índice medio y anular. ¿Por qué no se usa el dedo meñique? Porque es más corto y no interviene haciendo un movimiento natural. Errores frecuentes: el índice no puede funcionar como un dedo “testigo”, mirando el trabajo de los dedos medio y anular sin intervenir. Tampoco tiene sentido rasguear solamente con índice y cerrar el puño con los demás dedos al “modo cangrejo”. Si rasgueas solo con índice, intenta que los demás dedos acompañen ese movimiento como se muestra en el vídeo.

También puedes rasguear hacia abajo solamente con pulgar. Generalmente lo hacemos cuando buscamos un sonido más apagado centrado en las cuerdas graves.

Técnica de rasgueos en guitarra

El rasgueo tiene que ser un movimiento firme, seco, con fe, determinante y seguro. No confundas esto con tocar de manera agresiva y ejercer una fuerza innecesaria hacia adentro de las cuerdas. Sonaría muy forzado. El lado opuesto sería arrastrar los dedos por las cuerdas, sin energía. Tiene que ser un efecto buscado, no lo habitual.

Juega con la dinámica (el volumen). Descubrirás que es posible tocar suave manteniendo un rasgueo firme, seco, y contundente. La técnica es la misma, simplemente tienes que dosificar la fuerza del ataque.

¿Uñas largas o cortas?

Mi consejo es que las uñas de mano derecha se corten un poco más largas que las de mano izquierda para poder rasguear con más comodidad. Pero con uñas cortas también puede rasguear sin ningún problema. Si tienes uñas blandas puedes utilizar endurecedor para evitar roturas. Al comienzo es normal que se te levante la piel junto a la uña (los típicos “espigones” o “padrastros”), sobre todo cuando rasgueas rápido y no controlas bien el movimiento.

¿Cuántas cuerdas hay que rasguear en cada acorde?

Presta atención al número de cuerdas permitidas en cada acorde, recuerda que no todos los acordes implican rasguear las 6 cuerdas, y que puedes simplificarlos para tocar menos cuerdas. Observa si estás rasgueando todas las cuerdas que estás pisando, o si accidentalmente estás dirigiendo el ataque a un grupo de cuerdas más reducido. Intenta tapar los sonidos de las cuerdas prohibidas con alguna de las dos manos, o simplemente evita rasguearlas.

Cómo rasguear guitarra hacia arriba

Generalmente rasgueamos hacia arriba buscando sonidos más débiles, en notas que se sitúan a contratiempo. La intensidad del rasgueo n tiene por qué estar a la altura de los rasgueos hacia abajo. De hecho, si rasgueas con dedos lo normal es utilizar uno solo, frente a la combinación ima que utilizamos hacia abajo. Puedes rasguear con índice, recogiendo el dedo en un gesto inverso al que hacías para rasguear hacia abajo. También puedes utilizar el pulgar con un simple giro de muñeca, sin movilizar la musculatura del pulgar.

Cómo rasguear guitarra con púa

¿Cuáles son las mejores púas para rasguear? Hay opiniones para todos los gustos. Mejor decide por ti mismo después de probar muchas púas. Lo importante es que venza fácilente la resistencia de las cuerdas al rasguear. Entre 0,50 y 0,80 son muy manejables para rasguear, pero también pierdes control en los punteos.

Agarra la púa con firmeza pero relajado, utiliza el pulgar y el índice formando aproximadamente un ángulo de 90 grados entre ellos. El índice sigue la trayectoria de la punta de la púa mientras el pulgar se coloca desde el lateral. La fuerza de agarre es la justa y necesaria para que la púa no se mueva del sitio. La trayectoria de la púa en el rasgueo nunca es recta y perpendicular a las cuerdas. Tocamos a favor del rasgueo, inclinando la púa para facilitar su paso por las cuerdas.

¿Quieres ponerlo en práctica? ¡Comienza Gratis ahora!:

🎁 3 CURSOS GRATIS 🎸

¿Necesitas Ayuda para aprender a tocar? Conoce mis CURSOS ONLINE de Guitarra

Ya casi estás dentro 75%

¡Esta clase es totalmente gratuita!

Aprenderás a tocar la guitarra en solo 12 semanas

Solo tienes que dejar tu mejor correo 🤓