Close

By David Calabrés 13 marzo 2021 In Ritmos de guitarra

Cómo usar metrónomo con guitarra.

Manómetro, cronómetro, cronógrafo… ¡NO! Es un Metrónomo! Tu mejor amigo en tu camino de aprendizaje musical. Necesario para cualquier instrumento, no solo para guitarra.

¿Qué es un metrónomo?

Un metrónomo es un aparato que emite sonidos de manera constante a lo largo del tiempo. Esto nos permite tocar “a tempo”, siguiendo los pulsos de la música de manera regular. 

¿Por qué utilizar metrónomo con guitarra?

Si no practicas regularmente con un metrónomo, es difícil interiorizar un pulso estable. Puede que no notes la diferencia cuando estás tocando solo en casa. Pero los demás sí la notarán. Y cuando te juntes con otras personas para tocar, el resultado puede ser desastroso. En el momento en el que enciendes el metrónomo y tratas de hacer las mismas cosas, te vas a dar cuenta de que no tienes tanto control como realmente pensabas.

Descargar metrónomo para guitarra

¿Es mejor descargar uno gratis o comprarlo en formato físico? Tanto en IOS como Android puedes descargar metrónomo gratis, en formato de app. Son una alternativa excelente frente al formato físico. Hace años tenía sentido comprar un metrónomo digital o incluso mecánico, hoy día la tendencia es llevarlo en el móvil.

Cómo escoger el Mejor Metrónomo 2021

Todos los metrónomos hacen lo mismo, pero no todos lo hacen igual. Aquí te muestro mis favoritos. Elige el que tú prefieras, lo importante es saber cómo utilizarlo para practicar guitarra. Algunos tienen funciones añadidas como vibración, marcar la subdivisión (luego veremos en qué consiste) e incluso iluminar con el flash en el primer tiempo del compás.

  • Guitar tuna – Afinador guitarra : la mayoría de los músicos la llevamos instalada en el móvil para afinar la guitarra desde cualquier lugar. En herramientas abajo a la izquierda, tiene un metrónomo.
Disponible en Google Play
  • Metronome
Disponible en Google Play

Cómo usar metrónomo

Todos los metrónomos tienen un panel central donde puedes regular los BPM (Beats per minute): el número de pulsos por minuto. Por ejemplo, si tenemos un BPM de 90, este es el número de pitidos que emite el metrónomo al minuto. A 60 BPM el metróno se convierte en un reloj que marca los segundos! 

Cuando le doy al play, empieza a sonar. Le doy a stop y para. Todo correcto.  

Cómo saber el tiempo de una canción

Muy Sencillo de averiguar, gracias al metrónomo. Todos tienen la función Tap, que consiste en calcular los BPM de la canción a partir de un ajuste manual que introduces tú (busca un botón “tap” o “pulsa” Deberás seguir estos pasos

  1. Identifica el pulso de la canción y tipo de compás. Asegúrate de que está seleccionado ese compás y no otro 
  2. empieza a dar golpes continuados utilizando la función Tap. Cuantos más dés más preciso será el cálculo, pero con apenas 4 o 5 puede ser suficiente.

Cómo saber el compás de una canción

Además del tempo, tienes que definir también el tipo de compás. Por ejemplo, en un compás de 4/4 vamos a escuchar 4 pitidos (4/4 = 4 negras). El primer pulso suena diferente porque marca el inicio de un nuevo compás. En algunos metrónomos incluso se ilumina diferente. En un compás de 3/4 ocurrirá lo mismo pero cada 3 tiempos (3/4 = 3 negras), etc. Este es un tema complejo que requiere experiencia con la escucha de varios tipos de compases, que tomamos como referencia. El más común en música moderna es, de lejos, el 4/4.

Cómo llevar el tiempo con metrónomo

Tienes que ser capaz de tocar con precisión el ritmo dentro de los clicks del metrónomo. Casi todos los principiantes tienden a adelantarse al comienzo. Rara vez encuentro alumnos que se quedan atrás, la prisa es tu mayor enemigo. Si quieres tocar ritmos de corchea puede ser una buena ayuda el escuchar también la subdivisión de cada tiempo de negra en dos partes. Es una función incluida solo en algunos metrónomos, pero marca la diferencia. Esto te permite escuchar no solamente el pulso principal del tema, sino todas las posibles subdivisiones. 

Metrónomo para principiante de guitarra

Si estás empezando a tocar ritmos o melodías de guitarra, ponte el metrónomo hasta para dormir. Es muy tentador pensar en el rasgueo como una sucesión mecánica de movimientos en tu mano. Lo más importante de los ritmos (en guitarra, piano y cualquier instrumento) es su estabilidad y regularidad en el tiempo. Esto es imposible de medir sin un metrónomo, por mucho que pienses que estás practicando bien es mejor asegurarnos.

Cómo tocar redondas, blancas y negras

Cuando eres principiante con la guitarra, intentas tocar canciones y cuesta llevar bien el tiempo. Los cambios de acorde, el patrón de ritmo… Demasiados problemas como para preocuparnos del metrónomo. Así que vamos a simplificar las cosas: utilizaremos el metrónomo para trabajar figuras rítmicas de más fáciles a más difíciles. Cuanto más largas sean, más sencillo nos resultará cambiar de acorde: 

La redonda (4 pulsos), la blanca (2 pulsos) y la negra (1 pulso). 

Ejercicios metrónomo guitarra

La primera idea es probar el cambio de acordes partiendo de redondas, por ser la figura que más tiempo nos da para preparar el cambio de acorde. Si nos sale bien, entonces probamos a tocar 2 blancas en cada acorde. Y finalmente, terminamos el proceso con 4 negras por cada acorde. Esto se puede complicar más utilizando corcheas, semicorcheas, etc.

Imagina que la canción que quieres tocar lleva un tempo de cien negras por minuto (BPM=100). Si el cambio a redondas nos sale bien, pero notamos que perdemos el pulso al cambiar a blancas, ¿cuál es la solución? Bajar el tempo en el metrónomo. Si no puedes alcanzar 100, entonces quizás sí puedas alcanzar 60, 70, 80, 90 y 100 a lo largo de una semana o a lo largo de un mes. En el peor de los casos. Si eres capaz de ajustar esa curva de dificultad a tus necesidades, se vuelve muy fácil y vas a ver resultados cada día. 

En segundo lugar, puedes utilizar el metrónomo para practicar escalas, o aplicarlo a cualquier canción o solo que ya tengas estudiado. En mi caso, lo utilizo desde que comienzo a estudiar un tema nuevo.

Cómo usar metrónomo con guitarra y ukelele

Utiliza el metrónomo para dominar la duración de las notas. Olvídate de las flechitas, y olvídate de los patrones de rasgueo abajo-arriba. Nada de eso no va a funcionar si esto no funciona. Vamos a construirlo en este orden de dificultad: Cuanto más largas son las figuras, más sencillo es cambiar de acorde porque tienes más tiempo disponible para poner los dedos en la nueva posición. Esto es algo muy evidente, pero si no lo entiendes así, probablemente estés practicando cosas que están fuera de tu alcance. 

Elige bien las canciones que vas a practicar, con acordes que estén a tu alcance y con tiempos que estén a tu alcance. El metrónomo está ahí para ayudarte. Es tu profesor particular, tu asesor personal de tiempo. Puedes programar tus rutinas de práctica solamente con él y es gratuito. Qué más quieres? Tienes que aprender a usarlo y tienes que utilizarlo a tu favor.

Cómo tocar la guitarra con metrónomo

No tiene mucho sentido practicar las canciones por tu cuenta, siendo totalmente ajeno al metrónomo y al tema original. Pero tampoco te limites exclusivamente a practicar con metrónomo, mejor practica también encima de la canción. Una canción funciona de la misma forma que un metrónomo: te tienes que adaptar a su pulso. Una vez que tu aprendes a manejar el tiempo, puedes jugar con él todo lo que quieras. Es igual que Picasso o Salvador Dalí, que son grandes pintores que infringen las normas clásicas de pintura, pero que primero conocían esas normas. Puedes tocar más rápido, puedes tocar más lento y en algunos géneros musicales eso está aceptado o en algunos momentos de las canciones. Eso incluso favorece el resultado final. La música no siempre tiene que ser constante, aunque sí lo es en la mayoría de las ocasiones. No significa que después tengas que seguir esas normas. Significa que debes conocer esas normas para hacer después lo que tú quieras.

Ya casi estás dentro 75%

¡Esta clase es totalmente gratuita!

Aprenderás a tocar la guitarra en solo 12 semanas

Solo tienes que dejar tu mejor correo 🤓