Close

By Maria L 24 mayo 2022 In Arpegios

Cómo tocar arpegios en guitarra: Lo que NO te cuentan

Esto es contenido que vale oro: Te voy a revelar el mayor secreto sobre la técnica de tocar arpegios que no te cuentan en ninguna otra parte.

Muchas veces se piensa que tocar arpegios es una técnica de mano derecha, pero no es así: los arpegios son una técnica de guitarra, y la guitarra se toca con las dos manos.

Si te enfocas únicamente en la derecha, estás dejando de lado un montón de cosas que suceden en la mano izquierda. Ahí comienzan los problemas

Siguiendo estos consejos vas a ahorrar mucha tensión en la mano. Y esta es la diferencia entre tener éxito o fracasar con los arpegios cuando intentas ganar velocidad.

Descubre 3 errores fatales al tocar arpegios y aprende como evitarlos. Puedes practicar conmigo en el siguiente video:

Tengo un problema con los arpegios: no consigo que me suenen claros, consistentes, brillantes. ¿Se me da mal la guitarra? ¿No he practicado lo suficiente?”

Tienes dos alternativas:

  1. Acudir a rutinas aburridas de secuencias de mano derecha, pasando horas y horas tocando un montón de ejercicios que no conducen a ninguna parte.
  2. Suscribirte a mi Curso de Arpegios, donde te explico de manera didáctica, progresiva y en profundidad, con ejercicios desarrollados para que entiendas todo.

Estos son los 3 errores fatales al tocar arpegios. Aprende a evitarlos con mis consejos. 💪

🚨PRIMER ERROR: Pisar los acordes igual que al rasguear

Comenzamos por uno de los errores más catastróficos: Tocar los acordes de la misma manera que al rasguear las cuerdas.

Te lo explico con dos ejemplos clarísimos:

PRIMER EJEMPLO:

Tocando un arpegio de Do Mayor; si pones la forma haitual de acorde en mano izquierda, puedes estar tensionando la mano de forma innecesaria. ¿Puedes quitar algún dedo? Tal vez sí. Depende de las notas que vayas a tocar con mano derecha.

Supongamos que el patrón que estás tocando con la mano derecha es: Pulgar (5ta cuerda), Índice(3ra cuerda), Medio (2da cuerda), Anular (1ra cuerda)

Si fusionamos éste acorde junto con el patrón de arpegio suena muy bonito, pero observa el dedo que está pisando la 4ta cuerda ¿Lo necesitas para ejecutar el arpegio? Asombrosamente no lo necesitas, sonaría todo igual si no estuviera allí.

Muchas veces preferimos tocar el Do Mayor completo por costumbre, y porque da pereza aprender la nueva forma. Sin embargo, sugiero que lo practiques despacio y con mucha paciencia, porque eso te va a ahorrar una tonelada de tensión en la mano. Si cometes este mismo error en varias posiciones sucesivas, vas a notar un gran deterioro en la movilidad.

La manera correcta de tocar guitarra es tener la sensación de pluma, ligereza, dinamismo en la mano izquierda. Esta es la clave para ganar velocidad, no es solo practicar durante horas y horas

SEGUNDO EJEMPLO:

Tocando un acorde de La Menor en mano izquierda, con un patrón de mano derecha en Pulgar (3ra cuerda), Índice (2da cuerda), Medio (1ra cuerda)

Ejecutando el acorde junto con el arpegio ¿Necesitas tocar el La Menor como de costumbre? Nuevamente la respuesta es un rotundo no: la 4ta cuerda que estabas pisando no la necesitas.

El acorde puede ser tocado de una manera más sencilla; Dedo medio en 3ra cuerda traste 2, Dedo índice en 2da cuerda traste 1 y primera cuerda al aire.

RECUERDA: al tocar arpegios, no copies las posiciones de acordes que usas por defecto para rasguear. Los arpegios son una técnica diferente, adapta esas posiciones a tus necesidades y simplifica en lo posible.

Este es el gran secreto que te están ocultando los cientos de videos con listas de ejercicios interminables, eso no es tocar arpegios.

🚨SEGUNDO ERROR: Pisar todas las notas desde el inicio

Ya hemos hablado de que no necesitas poner todas las notas en mano izquierda como lo harías de forma habitual, pero hay más: las notas que sí vas a pisar no tienen porque ponerse todas desde el comienzo.

Veámoslo con un ejemplo sencillo:

EJEMPLO:

Acorde del Re Mayor con el arpegio sencillo en las cuatro cuerdas de abajo: Pulgar (4ta cuerda), Índice (3ra cuerda) Medio (2da cuerda) Anular (1ra cuerda)

Aquí no necesitas poner el acorde desde el comienzo, ya que la nota de primera cuerda llega mucho después. No sobrecargues tu mano desde el inicio, lo lógico es posicionar los dedos en el orden que las notas vienen a tocarse en mano derecha. Si no lo que logras es tensar tu mano innecesariamente.

Prueba este ejercicio porque vale mucho la pena: intenta tocar con El mejor Arpegio de Guitarra. Está diseñado especialmente para vencer este problema. Utiliza con unas posiciones realmente bellas y te va a encantar.

Puedes probar también diferentes combinaciones en el arpegio de RE;

4ta, 2da, 1ra, 3ra…

4ta, 2da, 3ra, 1ra…

En cada secuencia la mano izquierda pisa las notas en ese mismo orden

Entrena la habilidad de montar los acordes en cualquier orden de sus notas. Lograrás una mano todo terreno bien formada y lista para cualquier tipo de situación.

🚨TERCER ERROR: Ruidos al desplazar la mano

Este es un error muy frecuente en mis alumnos cuando suben sus vídeos tocando al foro de la Comunidad. Probablemente lo estés cometiendo sin darte cuenta.

Se trata de un sonido que no aporta nada musicalmente y enturbia la calidad de tu interpretación; ese molesto arrastre por las cuerdas que están cubiertas de metal, especialmente en cuerdas de guitarra acústica o eléctrica.

Es muy molesto, así que debes de eliminarlo en la medida de lo posible.

El secreto es levantar el dedo y luego aterrizar en la nueva posición, intentando que el momento de silencio sea mínimo entre nota y nota, y aprovechando la resonancia de las otras cuerdas que van sonando en el arpegio.

Puedes practicar este ejercicio para aprender a tocar sin deslizamiento.


✋¿De qué sirve complicarnos perfeccionando la mano derecha si la izquierda queda desatendida? Como hemos aprendido, absolutamente de nada.

Espero que con estos consejos puedas ir perfeccionando tu técnica de tocar guitarra. Hay muchos errores como estos, que puedes estar cometiendo sin darte cuenta, por eso que te dejo una guía en Youtube de los 50 Errores de Guitarra que cometen los principiantes para que pases un buen rato investigando y aprendiendo.


🔥 Bonus Adicional 🔥

Si has llegado hasta aquí, te voy a dar unos tips adicionales de errores habituales para que puedas añadirlos a tu práctica.

#1 Acorde Plaqué

Es una técnica que consiste en tocar un acorde en bloque, cada uno de los dedos de mano derecha pulsa a una cuerda.


Ees tan importante saber tocar esto como hacer interminables series de arpegios, y que seguro no lo estás practicando lo suficiente.

Deben de sonar 4 cuerdas en grupo, de manera homogénea. Créeme, no es tan sencillo.

#2 Arpegios con Púa

Es muy común complicarnos la vida tocando arpegios con púa. Siempre hay una mecánica más sencilla para este tipo de situaciones. En el Curso de Arpegios lo damos en profundidad.

La púa tiene sus propias normas y son iguales para todas las situaciones. Los cruces inesperados de púa con saltos de cuerdas se pueden evitar para desarrollar una técnica mucho más limpia.

#3 Separación de voces dentro del arpegio

Los arpegios a veces engloban pequeñas diferencias entre las notas, según su función. Hay obras de música clásica que encierran un bajo acompañando a una melodía. Ambas cosas van integradas en el arpegio, pero quizá no te has dado cuenta. Las notas agudas suelen pertenecer a la melodía y por tanto deben destacarse por encima.

¿Cuál es el error aquí? Tocar todo al mismo volumen, cuando podrías jugar con la expresividad. Desarrolla la melodía a un volumen superior que el acompañamiento.

En definitiva, espero que todo esto haya sido información de utilidad para que puedas avanzar en tu camino musical y evitarte errores comunes.

Recuerda que en la Comunidad de alumnos tienes los PDF de los ejercicios, y puedes subir tu interpretación para recibir feedback personalizado. 🎸

También puedes comentar en mis redes sociales qué tal te fue con el ejercicio:

VISITA MIS CURSOS DE GUITARRA ONLINE:

Cursos Gratis solo con registrarte.

APRENDE GUITARRA de forma DIVERTIDA y EFICAZ.

Ya casi estás dentro 75%

¡Esta clase es totalmente gratuita!

Aprenderás a tocar la guitarra en solo 12 semanas

Solo tienes que dejar tu mejor correo 🤓