A menudo me preguntan: ¿Qué libros me recomiendas para tocar guitarra? ¿Cuáles son los mejores libros para aprender guitarra desde cero, o para seguir avanzando?
n todos mis años de experiencia he estado leyendo y aprendiendo de diversos libros de música y por fin te traigo una lista de los 10 mejores libros para aprender guitarra que me han resultado maravillosos a lo largo de mi carrera. Seguro vas a encontrar alguno que se adecúe a tus necesidades, independientemente de tu nivel o estilo favorito.
1. ARMONÍA Y TEORÍA (KEITH WYATT Y CARL SCHOREDER)
Este libro me acompañó en los primeros años de inicio en mi carrera musical, el cual me ayudó a entender fácilmente los conceptos teóricos.
Es una excelente guía para quienes comienzan de cero ya que sus capítulos son cortos, fáciles de leer y además cuenta con ejercicios para que puedas evaluar lo aprendido en cada lección.
Es un libro que te obliga a pensar y escribir música, totalmente aplicable al día a día si eres un fanático de la música. Además es una genial guía para refrescar constantemente tu conocimiento.
2. LA ARMONÍA CONTRA LAS CUERDAS (DAVID ORTEGA)
Por mucha armonía que aprendas, lo que más cuesta es trasladarla a la guitarra y muchas veces a los guitarristas se nos nubla la vista más allá del traste 3. El propósito de este libro es unir los dos mundos; el teórico y el visual, adaptando los contenidos de armonía a la disposición de notas en el diapasón.
Es un manual muy completo para estudiar y consultar que nunca terminas de leer, te aseguro que siempre que vuelves a leerlo encontrarás cosas nuevas. Ideal para tenerlo como referencia en el día a día y realizar consultas rápidas.
Es para estudiantes un poco más avanzados ya que contiene mucha información y puede llegar a agobiar a un principiante, mejor dosifica tu lectura porque te va acompañar durante toda tu trayectoria musical.
3. LIBROS ROCKSCHOOL; GUITARRA ACÚSTICA & ELÉCTRICA
Una gran serie de libros para estudiantes de guitarra moderna para quienes están ansiosos por tocar. Rockschool es un método integral para varios instrumentos donde hay ocho niveles de dificultad graduados con un repertorio variado y adecuado a cada nivel.
Me venía fenomenal para los alumnos nuevos que venían a la escuela de música para ayudarme a detectar en qué nivel se encontraban y apartir de ahí crear un camino adecuado personalizado para subir al siguiente nivel.
Rockschool te permite además realizar un examen oficial y expide certificados para acreditar el nivel mostrado.
El repertorio incluye temas ficticios muy bien diseñados para aprender y adaptaciones de canciones famosas de varios géneros, todos vienen con backing track y demostración.
Luego incluye una serie llamada “Hot-Rock” que incluye temas relgados por niveles con canciones reales.
Muchos los puedes encontrar en Youtube, por ejemplo; yo hice el examen de Grado 8 y tengo todos esos temas grabados en el canal, los puedes ver aquí.
4. MIS PRIMERAS LECCIONES DE GUITARRA (JULIO SAGRERAS)
Desde hace siglos, la guitarra clásica ha protagonizado miles de manuales cuyos autores están casi todos muertos. Para los que se acercan hoy a la guitarra de forma amateur estos métodos se hacen muy densos y pesados.
Este es un libro que sintetiza lo básico, de manera que alguien que no sabe leer música pueda comenzar de cero a estudiar guitarra clásica.
El autor muestra de excelente manera en sus primeras lecciones como tocar, realizar las posturas adecuadas, entender el uso de los pentagramas de la manera clásica.
Aquí no hay tablajeras, aprenderás guitarra y música al mismo tiempo. Por eso hay que tener muy claro que vas a estudiar guitarra clásica con los principios clásicos.
5. FINGERSTYLE GUITAR (MARK HANSON)
Si lo tuyo es guitarra acústica, quiero hablarte de este libro muy pequeñito y no tan conocido. Tiene un repertorio gradual creado por el propio autor para pulir la técnica de fingerstyle (ya sabes, tocar con dedos) y hacer varias voces a la vez.
Los materiales están muy bien diseñados e incluyen demostración en audio. Eso sí, debes ser cauteloso a la hora de estudiar técnica por tu cuenta ya que puedes cometer errores de técnica, sonido o posición. Pero si tienes un nivel básico de técnica y posicionamiento este libro te va a ayudar bastante.
Échale un vistazo a esta “Guía de 50 errores del guitarrista principiante” para evitarlos.
6. BLUES A TU ALCANCE (JOHN GANAPES)
El blues es un género divertido y relativamente fácil, que te ayuda a pensar en estructuras de compases. Contiene distintos estudios de blues en los que aprenderás a sacar el mejor sonido a la escala pentatónica, además de la teoría y acordes básicos del blues.
Trae pistas de demostración, pero cho en falta las backing tracks. Los solos van creciendo en dificultad y suenan realmente bien.
El libro es un clásico, y después se editaron varias extensiones (Más blues a tu alcance, Rhythm blues you can use, Jazz blues you can use…) Son igualmente buenos, pero ya parten del nivel intermedio que puedes conseguir con este.
BONUS 1: Basic blues guitar (Steve Trovato)
Este libro me lo descubrió el gran Francisco Simón en un taller de blues. Tiene un enfoque fresco y original.
A partir de distintas estructuras y corrientes de blues, ofrece varias formas de acompañamiento para cada una. Suenan fenomenal y encajan entre sí, ofreciendo un amplio panorama de las posibilidades sonoras que ofrece el blues para guitarra rítmica, más allá del típico acompañamiento a dos cuerdas.
BONUS 2: Rhythm Metal Guitar (Troy Stetina)
En mi opinión una obra maestra, tiene dos volúmenes y quizá te sirva solo con el primero. Si te gusta el heavy metal y empiezas de cero con guitarra eléctrica, este es tu libro.
Eso sí, no te olvides de aprender otras cosas fuera de él, ya que aquí vas a desarrollar técnica y conceptos específicos de heavy. Si salvas este hándicap, te lo vas a pasar de vicio con los temas diseñados por el autor, que traen demostración y backing track; suenan brutales y podrían estar sacados de cualquier disco de bandas de metal.
Stetina también escribió un libro de técnica para adquirir velocidad y un montón de materiales y recursos en la misma línea, aunque son un poco más avanzados.
7. ADVANCES MODERN ROCK GUITAR IMPROVISATION (JOHN FINN)
Un día te das cuenta de que dominas la guitarra a nivel básico pero estás completamente perdido en conceptos más avanzados. ¿Qué hay más allá del traste 3? ¿Cómo empiezo a visualizar lo que aparece en el mástil? ¿Cómo aprendo escalas y modos?
La filosofía del libro es estudiar conceptos avanzados de la forma más sencilla posible, tendiendo puentes con las cosas que ya sabes hacer, y detectando por qué te resulta difícil enlazarlo todo cuando realmente es una extensión muy simple.
Vas a razonar y entender lo que sucede en el mástil con trucos prácticos y directos al grano, que te permiten sacar el máximo partido a lo que ya conoces, y te hará cambiar la forma de aprender guitarra. No te dejes confundir por el título, es mucho más que un libro de improvisación y de rock. Realmente enseña más de lo que dice.
8. RHYTMIC LEAD GUTAR (BARRET TAGLIARINO)
Cuando empezamos a hacer solos con la guitarra, nos vamos directamente a practicar técnica y velocidad. Error. Este libro te hace cambiar el chip y te enseña los principios de la improvisación desde el punto de vista rítmico.
La improvisación no son solo notas, son también ritmos, muchos guitarristas tocan todo lo que ven, una ensalada de notas indescifrable. Este enfoque rítmico te permite sonar mejor con 2 notas que un guitarrista que toque 100. El hecho de tocar más notas no hace que suenes mejor.
El libro te ayudará también a adquirir una base sólida de escalas y figuras musicales. No apto para principiantes, porque se quedarán demasiado tiempo estancados en el primer capítulo.
9. MUSIC READING (CHRIS BUONO)
Recomendado para personas que ya saben tocar pero no saben leer música. Te parecerá innecesario pero llega un día en que comienza a ser útil.
Por ejemplo, para tocar los estándares de jazz, que solo incluyen pentagrama. Contiene estudios cortos, agrupando las notas en pequeños grupos y por zonas de la guitarra. Así es mucho más fácil adaptarnos a la disposición enrevesada de las notas en el mástil y aprender de forma gradual y ordenada.
Eso sí, el libro se centra exclusivamente en este problema, no pretendas aprender a tocar guitarra solo con este método.
10. ARMONÍA JAZZ APLICADA AL ROCK HEAVY THRASH (NACHO DE CARLOS)
Interesantísimo libro que rellena un hueco en la formación de la guitarra actual y de la grandiosa lista de los mejores libros para aprender guitarra. Encontrarás la teoría de música moderna en temas de heavy y rock de toda la vida que seguramente ya conoces; Bon Jovi, AC-DC, Metálica, entre otros.
Esto te acerca a conceptos que parecen muy abstractos para alguien que no está acostumbrado a escuchar jazz. Además, puedes acceder a los vídeos de demostración de todos los ejemplos que aparecen en el libro, con su correspondiente tablatura.
En mi caso lo utilizo como guía de escucha y análisis de temas, más que dedicarme a tocarlo todo. El orden de presentación de contenidos no es tan metódico como en los libros anteriores de la lista, pero tampoco lo veo necesario.
¿Cómo utilizar los 10 mejores libros para aprender guitarra?
Para finalizar, es conveniente recordar estos consejos para aprender guitarra a través de los libros:
- Lee todo lo que puedas. No te ciñas a un único libro. Cuantos más leas, mejor.
- Dosifica los contenidos. Si no hay un profesor que te guíe, tú eres tu mejor maestro. No intentes abarcarlo todo demasiado pronto.
- Sé constante. Dedícale al libro varias semanas hasta acabarlo, no lo dejes a medias! Te aconsejo llegar hasta el final ojeándolo para después regresar al comienzo y empezar un estudio más detallado.
- Busca un profesor que vigile tu técnica y encarrile tu aprendizaje, ya que esto es imposible de enseñar a través de un libro.