¿Por qué no logras aprender ritmos y rasgueos en guitarra?
¿Siempre tocas el mismo ritmo? ¿No sabes qué ritmo lleva la canción que quieres tocar? ¿No sabes cuándo tienes que cambiar de acorde? ¿No memorizas los rasgueos? Te revelo las 3 claves para aprender ritmos y rasgueos en guitarra, en las que está basado mi CURSO DE RITMOS
Cómo llevar el ritmo correctamente: EL OÍDO
No se puede estudiar ritmos en guitarra si directamente nos vamos a pensar en cómo se mueve la mano. Nos hemos saltado unas cuantas cosas por el camino. El primer paso es el oído. ¿Cómo escuchas la música? Hasta ahora como un mero aficionado. Pero tienes una guitarra entre las manos y te has convertido en un músico. Sí, aunque no dés el nivel. Y los músicos no escuchamos igual que el resto de los mortales. Haz como si lo fueras hasta que lo seas.
Cómo Llevar el tiempo correctamente
Cuando tocas la guitarra solo en casa y no tienes ningún acompañamiento, ni la canción de fondo, ni un metrónomo, ni nada, eres el amo de la guitarra. Nadie te dice que vayas mal. Y de hecho puede que no vayas mal, pero lo más probable es que estés tocando a destiempo. Por eso, el primer error que estás cometiendo día tras día es tocar sin tener la canción que estás interpretando de fondo: la música original, una backing track, alguien que toque contigo, o un metrónomo en el peor de los casos.
Cómo tocar ritmos de guitarra… sin guitarra
Puedes estudiar guitarra sin tener la guitarra en las manos: solamente escuchando música y contando en voz alta, sintiendo el pulso, marcando los tiempos, marcando los cambios de acorde. ¿Puedes detectar el pulso de la canción? ¿Puedes contar los tiempos del compás en voz alta? Más de la mitad de los alumnos con problemas de ritmo que tenían problemas serios para detectar lo más elemental.
¿Eres capaz de mantener esa cuenta hasta el final de la canción sin detener la reproducción a la mitad? En música no hay falsos comienzos. Una vez que arrancas tienes que acabar. Aunque te equivoques por el camino. Si te confundes, tienes que reengancharte. Si te has perdido, simplemente escucha. Deja de tocar, pero no pares la canción. Sigue escuchando y después, cuando lo tengas más claro, únete de nuevo.
Cómo entender los ritmos: el LENGUAJE MUSICAL
Negras, corcheas, ligaduras, silencios… Son la base rítmica esencial para cualquier músico, no solo para un guitarrista. ¿Te parece complicado? Para nada. ¡No es solo para profesionales! De hecho, se enseña en las escuelas a niños de 6 y 7 años. Si un niño lo entiende, entonces también lo entienden los adultos. Es como un juego, y además es divertido y tremendamente útil.
Aprender ritmos y rasgueos en guitarra es difícil solo si se aprenden individualmente. Pero se pueden agrupar en familias. Tienen características comunes en base a las figuras rítmicas que los componen. De esta manera, cuando aprendes un ritmo, no solamente estarás aprendiendo un rasgueo para abajo y para arriba; conocerás una base que te permite después desarrollar tus propios ritmos similares, cambiando alguna de esas figuras. Si entiendes los ingredientes, puedes modificar la receta. Si conoces la receta pero no conocen los ingredientes, evidentemente te estás perdiendo algo. Y ésta es una de las razones por las que no trabajo con flechas. No necesitas flechitas para entender los ritmos.
¿Por qué no te gusta el lenguaje musical? Porque no lo entiendes, no te lo han explicado, o te da miedo. No sabes leer ritmos, no sabes escribir ritmos, y eso te parece la lengua egipcia con sus simbolitos. ¡Tranquilidad! Esto se aprende de manera sencilla y es de enorme ayuda para entender lo que sucede en tus manos. Y ahora vamos a otra cuestión:
Cómo saber el ritmo de una canción
Las canciones pueden tener un patrón rítmico general, pero la mayoría admiten muchas variantes. ¿Por qué tenemos que obedecer al youtuber de turno cuando te dice que la canción lleva un ritmo determinado? El ritmo lo eliges tú en base a tu gusto, tu nivel y el estilo de música. Y tienes que ser conocedor del lenguaje musical para adaptar ese ritmo. Esto nos lleva a hablar por fin del tercer estadio en el aprendizaje de ritmos.
Cómo rasguear guitarra: la TÉCNICA
¿Cómo llevamos todo lo anterior a las manos? Cuando hablamos de técnica en ritmos y rasgueos, hablamos de las dos manos. Lo que hagas en tu mano izquierda condiciona el ritmo que utilices en la derecha. Tener destreza para cambiar de acorde te ayuda a desarrollar ritmos más complejos. Sin la suficiente habilidad en mano izquierda, olvídate de tocar ritmos complicados técnicamente o que requieran cambios de acordes muy rápidos. Puedes aprender los rasgueos por separado, pero no podrás aplicarlos a las canciones. Una vez más, estás perdiendo el tiempo por querer avanzar demasiado rápido.
Algunas de las técnicas de ritmo también son directamente aplicables con la mano que toca las notas en el mástil. Tenemos que entrenar las dos manos, siempre desde la relajación en la mano que rasguea. Aquí se abre un abanico innumerable de estilos musicales, cada uno con sus propias técnicas que se tienen que abordar de manera más específica, yendo de lo general a lo particular y de lo fácil a lo más difícil. Todo eso, por supuesto, en el caso de mi CURSO DE RITMOS, está perfectamente orientado.
¿Quieres practicar con algo fácil? Prueba estos 3 CURSOS GRATIS 🎁